Cinco grandes mujeres mexicanas para inspirar a tus hijas
Aunque las mujeres hemos ido ganando cada vez más espacios en la política, el deporte, la ciencia y el arte (que, por otra parte, nadie nos regaló sino que nuestro trabajo nos ha costado), todavía falta mucho camino por recorrer.
Enseñarles a nuestras hijas cómo es que estas mujeres lograron lo que se propusieron puede ser una excelente manera de motivarlas a trabajar por lo que desean, porque ser mujeres ya no tiene que ser un impedimento.
Elvia Carrillo Puerto
Poeta, activista feminista y luchadora social, Elvia Carrillo Puerto nació en 1881 en Yucatán, y fue una de las primeras mujeres mexicanas en ser electas diputadas.
Luchó por conseguir el derecho de las mujeres al voto, la alfabetización y el control de la natalidad. Junto con trabajadoras de la Secretaría de Agricultura fundó la Liga Orientadora Femenina Socialista para atender a menores desamparados y a madres solteras.
En 1953 el presidente Adolfo Ruiz Cortines propuso una iniciativa para cambiar la Constitución, de modo que se garantizara el voto para las mujeres.
Silvia Torres Castilleja
Nacida en la Ciudad de México, en 1940, fue la primera mujer mexicana en obtener un doctorado en Astronomía. Entre los reconocimientos que ha obtenido se encuentra el Premio Nacional de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, el más alto galardón que entrega el gobierno de México, en 2007.
Es investigadora emérita de la UNAM y se le considera una de las más reconocidas científicas mexicanas por sus investigaciones sobre la materia interestelar.
Matilde Montoya
A esta extraordinaria mujer se le considera la primera doctora en medicina en México, pues obtuvo su título a finales del siglo XIX, en 1887. En esa época, no se veía bien que una mujer pretendiera dedicarse al ejercicio de la medicina, pues tendría que tocar los cuerpos de los varones a los que atendiera,
pero Matilde persistió hasta que lo logró.
El día de su titulación, 24 de agosto de 1887, hasta el mismo presidente de la República, Porfirio Díaz, estuvo presente.
Rosario Castellanos
Poeta, ensayista, narradora, periodista y diplomática, Rosario Castellanos es una de las escritoras más reconocidas en todo el mundo. También es una pionera del pensamiento feminista en México.
Entre sus obras más importantes se encuentran Balún Canán, Oficio de tinieblas, Poesía no eres tú y Mujer que sabe latín, entre muchas otras.
Fue profesora de Literatura en la UNAM, directora del Instituto Chiapaneco de artes y ciencias y embajadora de México en Israel, donde murió en 1974, a consecuencia de un accidente doméstico.
Frida Kahlo
Si la pequeña Magdalena Frida Carmen Kahlo Calderón hubiera podido viajar al futuro y ver que se iba a convertir en un símbolo internacional del arte mexicano, que incluso estrellas como Madonna y Salma Hayek se pelearían por interpretarla en el cine, que su imagen se reproduce millones de veces en camisetas, libretas, bolsos y todo tipo de objetos, no lo hubiera creído.
Hija del fotógrafo Guillermo Kahlo, traía el arte en las venas, y a pesar de que sufrió un terrible accidente en la adolescencia que le acarreó consecuencias toda la vida, fue autora de cerca de 150 obras entre las que destacan sus famosos autorretratos.