25 de Mayo de 2023 14:50:20 Hrs.
ESCUCHA LA TRANSMISIÓN EN VIVO

Tren Maya: Cuánto costarán los boletos para viajar

Tren Maya: Cuánto costarán los boletos para viajar

jun 21, de 2023, 15:24

El Tren Maya es un nuevo servicio de transporte férreo que va a conectar las principales ciudades y zonas turísticas de la península de Yucatán, a través de un recorrido de más de mil 500 km. Te decimos cuánto costarán los boletos para viajar

¿Qué es el Tren Maya?

El Tren Maya es uno de los proyectos más ambiciosos del Gobierno de México. La obra que se construye en el suroeste del país pretende ser un atractivo turístico, así como un detonador económico y cultural para la región. 

Ahora bien, el Tren Maya conectará a cinco estados de México a través 21 estaciones y 14 paraderos. De acuerdo con el sitio web del proyecto, recorrerá mil 554 kilómetros, pasando por Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

42 trenes que, juntos, sumarán 219 vagones, serán los que recorrerán siete tramos divididos en tres grandes áreas: Selva, Caribe y Golfo. 

  • Tramo 1: Palenque – Escárcega (228 km) 
  • Tramo 2: Escárcega – Calkiní (235 km)
  • Tramo 3: Calkiní – Izamal (172 km)
  • Tramo 4: Izamal – Cancún (257 km)
  • Tramo 5 Norte: Cancún – Playa del Carmen (49.8 km)
  • Tramo 5 Sur: Playa del Carmen – Tulum (60.3 km)
  • Tramo 6: Tulum – Bacalar (254 km)
  • Tramo 7: Bacalar – Escárcega (287 km)

Las 21 estaciones y 14 paraderos quedarán distribuidos de la siguiente manera: 

  • Tramo 1: Estaciones ( Palenque, Boca del Cerro, El Triunfo) y Paraderos (Tenosique, Candelaria)
  • Tramo 2: Estaciones (Escárcega, Edzná, San Francisco de Campeche ) y Paraderos (Carrillo Puerto)
  • Tramo 3: Estaciones ( Mérida, Teya, Izamal) y Paraderos (Mexcanú, Tixkokob)
  • Tramo 4: Estaciones ( Chichén Itzá, Valladolid, Nuevo Xcán) y Paraderos ( Xibalbá, Leona Vicario)
  • Tramo 5: Estaciones ( Cancún Aeropuerto, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum Aeropuerto) y Paraderos ( Xcaret, Puerto Aventuras, Akumal)
  • Tramo 6: Estaciones (Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Chetumal Aeropuerto) y Paraderos (Limones)
  • Tramo 7: Estaciones ( Xpujil ) y Paraderos (Conhuas, Centenario)

Entre los lugares que se podrán visitar a lo largo de todo el recorrido del Tren Maya destacan 46 zonas arqueológicas, incluyendo Chichén Itzá, Uxmal, Calakmul, Edzná y Palenque; 22 comunidades rurales; 18 Paraísos Indígenas; 14 pueblos mágicos y 6 sitios declarados patrimonio mundial. 

¿Cuáles son las categorías del Tren Maya?

De los 42 trenes, 31 serán para el traslado de los pasajeros; ocho para fines turísticos y tres para recorridos largos. Estarán divididas en tres tipos: 

  • Xiinbal: Servicio básico de pasajeros, el cual tendrá ventanas panorámicas para admirar los paisajes, así como butacas de clase preferente, estándar y cafetería. 
  • Janal: Contará con distintas configuraciones de asientos y restaurantes que ofrecerán comida y bebidas típicas de las regiones por donde pasará el Tren Maya 
  • P’atal: Está adecuado para largas distancias. Se podrá disfrutar de los lugares turísticos y culturales, además contará con camarotes para dormir. 

¿Cuánto costarán los boletos para viajar en el Tren Maya?

El costo de los boletos para viajar en el Tren Maya aún no se ha establecido de manera oficial, pero el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) estima que el precio para turistas será de entre 800 y mil pesos por tramo. 

Los precios para viajes sencillos en el servicio Xiinbal será de aproximadamente 50 pesos por tramo (tarifa para locales), en tanto, los estudiantes pagarán 60 pesos y los adultos mayores, 30 pesos por tramo. 

¿Cuándo estará listo el Tren Maya? 

La inauguración del Tren Maya está prevista para diciembre del 2023. En julio de este año, el Gobierno de México iniciará las pruebas de este transporte férreo, ya que en ese mes será entregado el primer convoy. 

 

Comparte esta nota